El precio del oro está determinado por las tasas reales en dólares

Muchos renombrados economistas han manifestado que no conocen a ciencia cierta cómo evoluciona la cotización del oro. En su audiencia de confirmación en el Senado como presidente de la Reserva Federal en noviembre pasado, Janet Yellen dijo: "Yo no creo que nadie tenga un muy buen modelo de lo que hace que los precios del oro suban o bajen". El anterior presidente de la Fed, Ben Bernanke, también había dicho el año pasado que "nadie realmente entiende los precios del oro y yo tampoco pretendo entenderlos".

Pese a ello, Nicholas J. Johnson de Pacific Investment Management Company, LLC. (PIMCO), uno de los mayores gestores de renta fija del mundo, ha demostrado que una variable explica buena parte de los movimientos de la cotización del oro: los rendimientos reales de los bonos en dólares.

Johnson comparó el precio real del oro con los rendimientos reales de los bonos a 10 años entre 2006 y 2013. En base a dicho estudio, la comparación muestra que un aumento de 100 puntos básicos en los rendimientos reales de los bonos ha dado lugar históricamente a una disminución del 26,8 % en el precio ajustado por inflación de oro. En otras palabras, en los últimos siete años, el oro ha tenido una “duration” real de 26,8 años. De hecho, Johnson estima que los movimientos en los precios del oro son una excelente advertencia temprana de la dirección y la magnitud del movimiento de las tasas.



En el gráfico se puede apreciar la evolución de la cotización del oro ajustada por inflación (en términos logarítmicos) y la tasa de los bonos del Tesoro ajustados por inflación (TIPS) a 10 años (graficada en orden inverso).

Johnson sostiene que eventualmente otros factores pueden influir e influyen en la valoración del oro, como el lanzamiento de nuevos productos para acceder al oro (como fue en 2004 el ETF de oro GLD), los rendimientos anteriores del oro, el apetito por el riesgo de los inversores, las compras de los bancos centrales y las políticas de los gobiernos, los esfuerzos de India para limitar las importaciones de oro, los rendimientos reales mundiales y el valor del dólar de EE.UU. frente a otras monedas del mundo.

Sin embargo, cree que los rendimientos reales son el factor más importante. Como el oro se vuelve cada vez más un activo financiero, cuando los rendimientos reales de los bonos aumentan, es de esperar que el precio del oro caiga y viceversa.

De cara al futuro, se espera que la Reserva Federal se mueva de a poco en la reducción de la política monetaria expansiva y que los rendimientos reales de los bonos a 10 años se mantengan relativamente estables entorno a los valores actuales, lo que sería neutral para el valor nominal del oro.

Para ver el artículo completo: http://www.pimco.com/EN/Insights/Pages/Demystifying-Gold-Prices.aspx

No hay comentarios: