Apple, Microsoft, Ebay, Google y Baidu las mejores empresas tecnológicas

En el mundo de las empresas de tecnología e internet parece no haber muchas sorpresas. La empresas grandes y consolidadas parecen seguir siendo las mejores opciones de inversión. Tomando como base tres indicadores: precio a valor de libros, precio sobre ventas por acción y precio sobre ganancias por acción, las compañías que aparecen como las más convenientes son Apple, Microsoft, Ebay, Google y Baidu, el buscador chino.


Para el estudio se tomaron 12 empresas. Además de las señaladas, se incluyó a Yahoo!, Mercado Libre, Opentable, Twitter, Facebook, Linkedin y Amazon. Si se toman como base los precios actuales y las cifras de los estados financieros más recientes, solamente convendría invertir en las primeras cinco; las demás estarían sobrevaluadas por el mercado.

En el cuadro se muestra un ranking relativo de las empresas en base a un promedio de los tres indicadores mencionados. Las empresas con un índice inferior al promedio (100%) estarían "baratas" y aquellas con un índice superior al 100% estarían "caras" y la compra se sus acciones no luciría como atractiva.

Apple es la empresa mejor posicionada, con un ratio de precio a valor de libros de 3,78, un ratio de precio a ventas de 2,74 y un ratio de precio a ganancias de 13,18, todos valores muy por debajo de la media de la industria. En el otro extremo se encuentra Amazon, con ratios de 18,76, 2,43 y 1.364,64 respectivamente. Es que pese a ser la segunda compañía en facturación (después de Apple), su resultado es uno de los más pobres.

El análisis anterior toma en cuenta los precios actuales y la información financiera histórica. Pero los mercados intentan anticiparse a los resultados empresariales futuros. ¿No será que las acciones que hoy aparecen como caras estarán baratas dentro de un año?

Para chequear dicha hipótesis se realizó una proyección de las ventas y los resultados de las empresas suponiendo un crecimiento (o caída) de los mismos a las tasas verificadas en el trimestre más reciente. Las cifras proyectadas se compararon con los precios actuales. Si el indicador futuro estimado da por debajo del actual sería un indicador de que el precio probablemente tienda a subir.

En casi todas las compañías que hoy estarían "baratas" el indicador futuro es inferior y sus precios tenderían a subir, con la sola excepción de Yahoo!, cuyas ventas y resultados han empeorado notoriamente en los últimos meses. También tenderían a mejorar Mercado Libre y Opentable, la página de reservas de restaurantes.

Para las demás empresas, si bien los indicadores mejoran (se abaratan), la estimación es que, a pesar de ello, continuarán estando sobrevaluadas aunque el precio de la acción se mantenga en los niveles actuales. El promedio de los indicadores para Twitter, Linkedin y Amazon estará por encima de la media del mercado, mientras que Facebook (siempre que el precio no suba) alcanzaría una posición neutral (en el promedio).

No hay comentarios: