A setiembre de 2013 más del 80% del ahorro de los uruguayos en instrumentos financieros está colocado en moneda extranjera y más del 60% se encuentra en el exterior. Dichas conclusiones surgen de analizar la composición de las inversiones de los residentes uruguayos en depósitos a plazo fijo, valores y colocaciones en el extranjero. El análisis fue elaborado en base a datos del Banco Central del Uruguay (BCU) y del Bank for International Settlements (BIS).
El total colocado en dichos instrumentos ascendía a fines del mes pasado a US$ 12.322 millones, cifra apenas 4% superior a la de diciembre de 2010. En este estudio no se incluyen los depósitos bancarios a la vista (cuentas corrientes y cajas de ahorro) por US$ 14.299 millones, cifra superior a todo el ahorro colocado en instrumentos rentados.
Del total de depósitos, un 86,3% se mantiene a la vista. El elevado porcentaje de depósitos no rentados puede llamar la atención pero más sorprende que dicho porcentaje se haya visto incrementado en los últimos años: en diciembre de 2010 era 82,2%.
El porcentaje de dolarización de los depósitos bancarios a plazo se ha mantenido estable en los útlimos dos años y nueve meses (en el entorno del 64%), aunque es inferior al de 2010, cuando era de 72%. En los valores la dolarización ha ido cayendo, siendo ahora de 39% cuando en 2010 era de 55%.
Del total de valores emitidos en la plaza local (bonos, letras, ONs, fideicomisos) menos de un 10% se encuentra en manos de particulares residentes. Es resto está en poder de los bancos (12%), de las AFAPs (32,6%), de las aseguradoras (6,6%) y de no residentes (39,6%). Los extranjeros y las AFAPs incrementaron sus tenencias de papeles locales en los últimos años, en detrimento de los bancos y de los particulares residentes.
Las colocaciones en bancos del exterior han permanecido relativamente estables en los últimos años, en el entorno de los US$ 7.000 millones. Esta cifra no incluye las inversiones que uruguayos poseen en papeles del exterior con bancos de inversión o brokers.
No hay comentarios:
Publicar un comentario