La Bolsa de Valores de Montevideo apuesta a transformarse en una S.A. high tech

Noticias Uruguayas - 9 de abril de 2013

En su segundo mandato como Presidente de la BVM, El Cr.Pablo Montaldo se ha trazado dos objetivos muy claros a cumplir, transformar a la Bolsa de Valores de Montevideo en una Sociedad Anónima y el llevar acabo un profundo cambio tecnológico.

El Presidente de la BVM comentó a www.noticiasuruguayas.com.uy que, a partir de abril, la empresa UNION AGRICULTURE GROUP (UAG)realizará el lanzamiento de una oferta pública inicial de acciones que se efectuará a través de la Bolsa de Valores de Montevideo. Serán aproximadamente unos U$S 100.000.000. Dicha empresa gira en el rubro agroindustrial de Uruguay, produce cultivos (soja, trigo y arroz), lácteos, vacunos, lanares y otros productos como arándanos y miel.

Opera en el país desde 2008 y está integrada por directores, técnicos y empleados uruguayos, que conforman un equipo de más de 300 personas. “La oferta que presentará UAG consistirá en la emisión de acciones dirigidas a inversores institucionales y al público en general”, expresó el Cr. Montaldo.


En la Bolsa de Montevideo cotizan 31 empresas, entre las más importantes que cotizan acciones encontramos: Frigorífico Modelo, Fábrica Nacional de Papel, Aluminios del Uruguay, Terminal Tres Cruces, ISUSA Industria Sulfúrica, PaMer (Papelera Mercedes), entre otras. También están las empresas que cotizan obligaciones como por ejemplo: Conaprole, la Española, Casa de Galicia. Intendencia de Canelones, La Tahona, etc.

A nivel regional Chile, Brasil, Perú y Panamá presentan un buen grado de inversor, otros países como Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador no alcanzan nota de pase para obtener esta calificación. Uruguay tiene grado de inversor BBB. Esta calificación nos convierte en un mercado atractivo para la inversión de capitales extranjeros y los que prestan al país están dispuestos a hacerlo a tasas de interés menores.

“Además, nuestro país es amigable, respecto a la inversión extranjera, con beneficios tributarios y financieros para quienes invierten aquí, como por ejemplo las dos grandes papeleras UPM y Monte del Plata y también la planta de Pepsi en zona franca de Colonia” explica Cr. Montaldo.

En su primer período como Presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, el Cr. Pablo Montaldo, ha realizado varios de los cambios estratégicos. Ya hemos visto el trabajo de una agencia de publicidad para acercar a la gente a la institución, interiorizarse de sus cometido ,funcionamiento, y difusión a la misma. También se implementado la página web: www.bvm.com.uy/, y Facebook , donde se publican noticias referentes a la BVM y también se reciben y se evacúan consultas. Han encarado negocios nuevos por ejemplo con la Bolsa de Asunción, “Es un acuerdo de operar papeles uruguayos y paraguayos, con un país como Paraguay que va a más”, precisó Montaldo.

Se realizaron acuerdos con Argentina, con una bolsa especializadas en “contratos de futuro”, tratando temas de a cuánto va a estar el oro, o el petróleo, etc, se está esperando la aprobación por parte del Bco. Central del Uruguay para ponerla a funcionar.

Ahora en el desarrollo de su segundo mandato como Presidente de la BVM, El Cr. Montaldo se propone avanzar en la transformación de la personería jurídica hacia Sociedad Anónima y concretar un profundo cambio tecnológico

Fuente: http://www.noticiasuruguayas.com.uy/articulos/articulos_masinfo.php?id=1486&secc=articulos

No hay comentarios: