Crean mercado de futuros y opciones del Río de la Plata



El País - 23/03/2012

La Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) acordó ayer con el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) crear un mercado de futuros y opciones local. Resta la aprobación del Banco Central pero ya hay demanda.

Bajo el nombre de MATba Río de la Plata Bolsa de Valores S.A. el objetivo de las dos Bolsas es "desarrollar un mercado con contratos propios en la medida de la necesidad, ya sea en granos como en otros commodities o contratos financieros, aunque en este sentido aún no esta definido de qué tipo", dijo ayer a El País el presidente de la Bolsa de Montevideo Pablo Montaldo.

El acuerdo firmado ayer en Buenos Aires entre Montaldo y el titular del MATba, Ricardo Valderrama, será comunicado hoy al Banco Central que todavía debe dar su visto bueno, algo que podría llevar "meses", dijo Montaldo.

No obstante, la Bolsa ya hizo contactos tanto a nivel del Banco Central como del Ministerio de Economía para ver qué receptividad existía para impulsar su desarrollo. En el ministerio se expresó "un gran apoyo, porque hay interés en que se desarrollen los mercados de futuro tanto de granos como ganaderos", dijo Montaldo que recalcó que se tratará de valores a futuro propios de Uruguay.

La sociedad MATba Río de la Plata, con mayoría accionaria argentina pero presidencia local, se instalará en Uruguay y funcionará físicamente en la Bolsa de Valores de Montevideo. En ella podrán operar agentes de Uruguay y Argentina, explicó Montaldo. Esto permitirá a los operadores del MATba ampliar sus alternativas de negocios y posibilidades de arbitrio entre mercados, se explicó en Buenos Aires.

La nueva Bolsa se prevé que cuente con el apoyo técnico en el servicio de registro y compensación de las transacciones que le prestará MATba Argentina así como el sistema de mercado electrónico con el que hoy operan. El MATba es el mercado de futuros granario más importante de Argentina. En 2011 superó las 20,5 millones de toneladas de productos agrícolas negociados, lo que representa un récord.

En el mundo, los mercados de futuros y opciones tienen por objeto evitar las bruscas oscilaciones en los precios de los productos. Existen futuros para granos y petróleo, por ejemplo, en donde inciden tanto factores estacionales como stocks, conflictos o factores climáticos. De esta forma con el desarrollo del mercado a futuro en Uruguay se podrán hacer coberturas de cosechas o negocios a término, algo para lo que hoy se debe recurrir a mercados en el exterior.

Según Montaldo "entendemos que en Uruguay hay demanda para esto tanto en el agro como en el sistema financiero".

No hay comentarios: