El Observador - 5 de febrero de 2012
Consejos. Saber dónde está "parada" la empresa, conocer las tendencias empresariales, conformar un equipo de trabajo adecuado, decidir rápido y bien son los principales aspectos a tener en cuenta. Pablo Montaldo identificó cinco puntos claves para gerenciar una empresa.
Hay personas que suelen experimentar el fracaso en el mundo empresarial incluso cuando está muy claro como se hace el negocio. El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo y multiemprendedor, Pablo Montaldo, analizó para Café & Negocios Emprendedores cinco claves del buen gerenciamiento que resultan vitales para llevar adelante un emprendimiento. "Si las esquivás te va mal", aseguró.
Montaldo arribó a estas certezas luego de una amplia experiencia en el mundo de los negocios. Entre sus varios emprendimientos abrió la escuela de cocineros Gato Dumas, que cuenta con mucha competencia local. Su éxito, aseguró, radica en que "simplemente" trabajan mejor. "Tenemos un muy buen producto, diferenciado y fundamentalmente una empresa muy bien gerenciada", dijo.
El lugar en lo interno
Para Montaldo resulta evidente que en primer lugar hay que tener claro "dónde está parada la empresa". Eso implica, según explicó, "conocer bien en detalle tu rol en la compañía". "Puede parecer muy ridículo, pero hay empresarios que no saben donde están parados, y conozco diversos casos que conocen el balance pero no saben por qué las cosas se suceden de esa manera", explicó Montaldo.
Aseguró que hay que conocer por qué los ingresos son los que son y cuáles son los esfuerzos que sirven para generar esos ingresos y también los esfuerzos que resultan contraproducentes. Lo mismo ocurre con los gastos. Cree prioritario también analizar por qué se emplea a determinadas personas y no a otras y si realmente son productivos quienes trabajan en la compañía.
Para el empresario los tiempos que corren ya no son los de décadas pasadas, el dinamismo y la competitividad en los negocios- acentuada en las áreas de comercio y servicios-, requiere un empresario más atento. "Antes los contadores presentaban un balance anual, hoy tenés que revisarlos mensualmente y hacer un seguimiento de las ventas desglosando las líneas de productos con sus costos", detalló.
El espacio en el mundo
Saber cuáles son las tendencias y hacia donde se mueven los negocios en el mediano plazo se volvió un componente vital. Según vaticinó Montaldo, hay muchos negocios que en su segundo año no tendrán sentido. "El componente tecnológico es tan dinámico y cambiante que puede destrozar un negocio", explicó. Por ello dice que es necesario evaluar si es conveniente ingresar en el mundo de internet, ver que hacen los demás y saber hasta donde va el mundo en relación al negocio.
Nunca mal acompañado
Tener un staff adecuado que acompañe los principios de la empresa y tener una dirección eficaz y eficiente - que tome buenas decisiones y a tiempo-, fueron algunas de las claves que destacó Montaldo. "Esto es muy fácil decirlo pero no tanto hacerlo", explicó, porque a veces los colaboradores que se eligieron dejan de ser los adecuados con el tiempo y desarrollo de la empresa. "Estoy convencido de que hay personas que tienen productividad negativa y lamentablemente hay que sacar esa gente", opinó.
Rápido y con determinación
"Si bien parece de Perogrullo, hay que tomar decisiones correctas y a tiempo. Parece fácil pero no es muy común", dijo Montaldo. Decidir rápido, explicó, es una de las claves de la buena dirección. Para el empresario hay una costumbre de "patear las cosas para más adelante". "Cuando las decisiones son de mucha envergadura podés tomarte un pequeño tiempo para estudiarlo y decidir. Pasa en algunas empresas, incluso grandes, en que las decisiones se eternizan", lamentó Montaldo y agregó que no dilatar excesivamente las decisiones es bueno para los colaboradores y además distingue a la compañía del resto.
Si es correcto, mejor
El aspecto más subjetivo de las claves propuestas por Montaldo es tomar buenas decisiones, o en el sentido correcto. Pero aclaró que es una consecuencia de cumplir los cuatro puntos precedentes. Tener una "buena cabeza" en la dirección y un grupo de colaboradores y asesores que permitan decidir correctamente, ayudan. "No quiere decir que no te vayas a equivocar, pero va a haber muchos menos errores", remató.
No hay comentarios:
Publicar un comentario