Estos ruidos no hacen bien y hay cosas que se postergan

El Espectador - 12 de agosto de 2011

Espectador Negocios analizó junto a Pablo Montaldo, presidente de la Bolsa de Montevideo la situación económica mundial y las repercusiones en nuestro país

¿Qué opina de la economía estadounidense?

“Es una economía que está saliendo de una recesión importante del período 2007 – 2009. Sale lentamente y a veces las señales que el mercado espera más contundentes se dan, pero todos los días hay señales en un sentido y en otro. Hoy las señales fueron algunas positivas y los mercados subieron y eso es porque la economía no se está recuperando todo lo deseable”

¿Y de la situación europea?

“La economía europea tiene más problemas, pero no en todos los países, porque no todos están en igualdad de condiciones, hay que tener en cuenta que algunos también sufrieron sus crisis en el periodo 2007 – 2009 y están saliendo lentamente. Algunos con mucha dificultad para reencausarse sobre todo porque no han logrado o no se ve en el corto plazo que puedan lograr contener algunos problemas estructurales, sobre todo en lo que es el gasto del estado. En lo que es el elevado costo de estado y el consecuente déficit fiscal que llevó a un exceso de endeudamiento a algunos países y en donde la salida no es tan clara”.

¿Cómo ve a América Latina en este contexto?

“Está relativamente mejor, en el sentido de que esas variables América Latina en este momento las tiene más resueltas, va creciendo, tiene algunas de sus cuentas más ordenadas, un déficit público más pequeño, tasas de endeudamiento menos importantes. Obviamente seguimos estando atrás porque somos países menos desarrollados que aquellos, y no hay que olvidarse que para llegar a donde estamos tuvimos nuestras crisis e hicimos nuestros ajustes en su momento. En algunos casos muy drásticos, como el caso de Argentina, Uruguay, etc. Luego de esos ajustes venimos haciendo relativamente bien los deberes. No en todos los países la situación es igual, no se puede generalizar a América Latina como un todo pero Uruguay, Brasil, Chile, Perú y Colombia, hemos venido manejándonos con relativa cautela y estamos un poco mejor que los países desarrollados”.

¿Qué repercusiones tienen las crisis en nuestra bolsa?

“Repercusiones negativas en nuestra bolsa a gran escala no veo, obviamente la volatilidad que se genera produce algún altibajo en los precios pero nada dramático, y pienso que si la economía uruguaya sigue creciendo la bolsa va a crecer, de hecho ya este año el volumen operativo es bastante superior al del año pasado, y pienso que va haber un fuerte impulso de los mercados en la medida que la economía vaya creciendo. Claro está que estos ruidos no le hacen bien y hay cosas que se postergan”.

No hay comentarios: