24 de febrero de 2010
Al leer la noticia me vino a la mente una frase que escuchaba frecuentemente de niño, "Attenti al piatto!", una expresión en desuso cuyo origen desconozco y que quería decir algo así como "¡Guarda con esto!", "¡Ojo!"
En fin, la noticia que me resucitó la antigua exclamación tiene que ver con el anuncio hecho por Brasil y México en la cumbre del Grupo de Río del inicio de negociaciones tendentes a lograr un acuerdo de integración económica.
"Nuestros gobiernos hemos acordado iniciar el proceso formal de trabajo para evaluar y determinar las áreas de oportunidad, los alcances, beneficios y sensibilidades de un acuerdo de integración económica entre Brasil y México", dijo el Presidente Felipe Calderón tras un encuentro con su homólogo Luiz Inácio "Lula" da Silva, al término de la cumbre latinoamericana.
Los mandatarios aclararon que de las negociaciones no necesariamente saldrá un tratado de libre comercio entre los dos países. Se dijo que los objetivos que animan los trabajos son "la promoción del crecimiento económico de ambas naciones", "el fortalecimiento de la competitividad" y "la creación de más empleos". Pero también se dijo que se analizará la factibilidad de un tratado comercial. Los dos gobiernos van a "valorar los pros y los contras de un posible acuerdo de libre comercio, pero no lo podemos anticipar", dijo Calderón.
La eventual concreción de un TLC entre México y Brasil sería muy relevante para Uruguay y la región. Brasil estaría haciendo uso de la posibilidad que da el Acuerdo de Complementación Económica N° 54 firmado entre México y el Mercosur en Buenos Aires en julio de 2002. En base a este ACE, el 15 de noviembre de 2003, en oportunidad de la Cumbre Iberoamericana de Santa Cruz de la Sierra, se firmó el TLC Uruguay-México.
Hasta ahora Brasil y México había firmado un tímido ACE en 2002 para establecer normas y disciplinas para las relaciones económicas y comerciales, impulsar el desarrollo y la diversificación de las corrientes de comercio y estimular los flujos de inversión. Copérnico colocó al Sol en lugar de la Tierra como centro del universo y revolucionó la astronomía, hecho que se suele conocer como el "giro copernicano". La posible concreción de este TLC podría significar un giro en la política exterior brasileña.
Habrá que esperar un tiempo para ver adonde lleva esta ruta que comenzó en Playa del Carmen, pero puede ser el comienzo de la apertura de nuevas oportunidades para Uruguay, que hasta ahora le han estado vedadas.
"Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez". Martin Luther King
Attenti al piatto!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario