28 de agosto de 2009
El ex ministro y candidato vicepresidencial Danilo Astori expresó que los candidatos del Partido Nacional opinaban de temas económicos con “ignorancia o mala fe”. “Yo no tengo derecho de acusarlos de mala fe, por lo tanto los acuso de ignorantes y de ineptos para manejar los temas económicos”, dijo Astori.
Las declaraciones de Astori están referidas a declaraciones de Luis Alberto Lacalle y Jorge Larrañaga realizadas el miércoles 26 de agosto en el marco del ciclo “Los presidenciables cara a cara con los empresarios” organizado por El Espectador, Factum y Deloitte.
Para el ex ministro de Economía se debe tener en cuenta la deuda neta del país, y no la deuda bruta. En este sentido, Astori explicó que “la deuda neta del país bajó 40% en cuatro años”. “Es el concepto más relevante, porque el país tiene hoy las reservas internacionales más elevadas de su historia", afirmó. Opinó que por esa razón "no tiene sentido" tener en cuenta la deuda bruta, según publicó el diario Últimas Noticias.
Es evidente que el vicecandidato está nervioso. Como economista y seguidor de la realidad nacional me tomé el trabajo de analizar todas las afirmaciones económicas del los candidatos del PN y no pude encontrar la ineptitud o la ignorancia. Y repaso una a una las afirmaciones, que se pueden consultar en la página web http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=160308&sts=1.
• “Según las mediciones de los economistas, seguramente vamos a tener un segundo trimestre de caída del producto bruto interno (PBI), lo cual técnicamente es entrar en recesión.” No hay duda de que esa es la opinión mayoritaria entre la profesión.
• “Se prevé un crecimiento de 1,7% para el año que viene, según lo que señalaba el Banco Central del Uruguay (BCU).” Efectivamente esa es la mediana de las estimaciones de crecimiento del PIB realizadas por los economistas consultados por el BCU.
• “Los gastos no personales o suministros (…) el año pasado representaron el 3,6% del PBI”. De acuerdo a estimaciones propias esa cifra sería de 3,69%, una diferencia inmaterial.
• “El déficit va a estar tocando el 3%”. De acuerdo a estimaciones propias sería de 3,01% del PIB.
• “Cuando el producto sube 1% eso implica unos 75 millones de dólares de recaudación.” Efectivamente, un 1% de suba en el PIB real podría producir un incremento de la ingresos del sector público de unos US$ 74,6 millones.
• “Vamos a quedarnos con una deuda que ha aumentado un 29%”. La deuda pública bruta en realidad subió 32,2% en dólares.
• “La deuda bruta creció 4.000 millones y el déficit se va a ubicar cerca de los 1.000 millones”. Al final del período de gobierno se estima que la deuda bruta se haya incrementado en unos US$ 4.900 millones. El déficit del sector público para 2009 se estima en US$ 933 millones.
• “El país creció 32% en cuatro años”. Efectivamente, el crecimiento del PIB a precios constantes entre 2004 y 2008 fue de 31,74%.
• El IRPF “recauda 600 millones de dólares”. Se estima que en 2009 la recaudación de IRPF sea de US$ 598 millones.
• “Dos puntos de IVA (…) son más de 200 millones de dólares”. Efectivamente, serían casi US$ 300 millones.
Como se puede apreciar, todas afirmaciones sumamente precisas. El contador Astori se enoja porque se hizo referencia a la deuda pública bruta y no a la deuda pública neta. Pero ello fue así porque se estaba respondiendo a una pregunta del economista Pablo Roselli en la que se afirmaba que “la deuda bruta asciende actualmente a 17.000 millones de dólares, que representan un 52% del producto, tomando el PBI del año pasado.”
Por otra parte, la deuda pública bruta y la deuda pública neta son dos formas de cuantificar el nivel de endeudamiento de un Estado, ambas válidas. Es cierto que la deuda neta medida sobre PIB bajó más de un 40%, pero ello fue producto básicamente de la suba del PIB y no tanto de la baja de la deuda. La deuda neta apenas cayó 6%.
Vicecandidato Astori, no agravie gratuitamente, no menosprecie la inteligencia de los uruguayos y, sobre todo, no mienta.
"Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez". Martin Luther King
¿Estás nervioso Danilo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario