No todo está perdido

1 de setiembre de 2008

¿Quién dijo que todo está perdido? No parecía fácil, pero la economía de los Estados Unidos terminó creciendo a una tasa del 3,3% anual en el segundo trimestre del año. Este crecimiento fue superior a la estimación previa de 1,9% y superior también al esperado por los analistas de 2,7%. La expansión de la economía fue mayor debido a que el consumo y las exportaciones netas fueron más sólidas de lo estimado inicialmente.

El consumo interno, que representa dos tercios de la economía de Estados Unidos, fue revisado al alza del 1,5% al 1,7%, mientras que las exportaciones crecieron a una tasa anual de 13,2% anual en lugar del 9,2% original.

Por su parte, el índice de sentimiento del consumidor estadounidense (más conocido como confianza de los consumidores) elaborado por Reuters y Universidad de Michigan subió en agosto a un máximo en cinco meses, recuperándose sorpresivamente de niveles muy bajos, ayudado por una caída en los precios de la energía.

El índice final para agosto ascendió a 63,0 puntos, el mejor nivel desde marzo, cuando se había ubicado en 69,5. El resultado superó la lectura de 61,2 de julio. Los analistas esperaban un valor de 62,0 unidades.

De acuerdo al informe, “los datos aún indican que el ritmo de crecimiento en el gasto del consumidor caerá hacia cero en el cuarto trimestre del 2008 y en el primero del 2009”.

En cuanto a la inflación, las expectativas a un plazo de un año cayeron a 4,8% anual este mes desde un 5,1% en julio. Para un horizonte de cinco años, las expectativas de inflación se mantuvieron estables en un 3,2%. Gran parte de la percepción de los consumidores sobre la inflación ha estado vinculada con los precios de la energía, que han mostrado una gran dosis de volatilidad.

Estos nuevos datos de la economía estadounidense vienen a agregar cierta incertidumbre a la evolución de las tasas de interés y del tipo de cambio del dólar frente a las demás divisas.

Desde principios de agosto el dólar ha subido contra el resto de las monedas debido a la percepción de que el ritmo de crecimiento económico de Estados Unidos era más firme que el del resto de las economías desarrolladas. Habrá que esperar nuevos datos de ambos lados del Atlántico para confirmar o desmentir el eventual cambio de tendencia en el mercado cambiario.

No hay comentarios: