28 de julio de 2008
En junio de este año el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del año 2007. Habitualmente, junto a las normas que hacen propiamente al presupuesto, hay otras no presupuestarias que se introducen en dicha ley.
En el proyecto había específicamente tres artículos que ya no aparecen en la versión aprobada por la Cámara de Representantes. Dos de ellos (238 y 239) habilitaban al Poder Ejecutivo a constituir junto a la Corporación Nacional para el Desarrollo sociedades anónimas abiertas con el objetivo de construir y operar aeropuertos. Tales sociedades anónimas podían subastar sus acciones en una Bolsa de Valores.
El otro artículo que falta es el 418, que facultaba a la Administración Nacional de Correos a participar en empresas de capital mixto, público o privado en el ámbito nacional o internacional.
La razón de ser de los artículos referidos a los aeropuertos la dio el Ministro Víctor Rossi en el Comisión de la Cámara de Representantes: Uruguay tiene problemas en todos sus aeropuertos, excepto en Carrasco y Laguna del Sauce. No dan cumplimiento a las normas de seguridad que se establecen en el Convenio sobre Aviación Internacional, ratificado por Uruguay. Como consecuencia de ello, el país debe subsanar estas observaciones o, de lo contrario, quitar a tales aeropuertos la categoría de internacionales.
Para que los aeropuertos sigan habilitados se precisan importantes inversiones en pistas, sistemas electrónicos de protección al vuelo, ayudas a la navegación aérea, sistemas de seguridad antidelictuales, terminales de pasajeros y cargas y servicios de apoyo. El Estado no está en condiciones de realizar directamente esas inversiones, por lo que se había propuesto un mecanismo que permitiera la inversión de privados. Algo similar ocurre en el Correo.
El Parlamento entendió, siguiendo el criterio del diputado Jorge Gandini, que no era pertinente apoyar las normas propuestas y que lo mejor era decidir caso a caso mediante una ley específica. O sea: mejor dejar todo como está (mal).
No hay comentarios:
Publicar un comentario