27 de mayo de 2008
Si hay un bien sobre cuyo precio está resultando difícil hacer predicciones es el petróleo. Están quienes sostienen que hay una burbuja especulativa y están quienes dicen que el aumento del precio obedece a razones de fondo.
Jordan Kahn, socio de Beverly Investment Advisors, ha advertido que se podría estar ante una burbuja. Kahn ha afirmado que las subidas vertiginosas no bien fundamentadas en los precios de algunos bienes siempre fueron seguidas de abruptas caídas.
“Sin embargo, por alguna razón, la gente cree que los recientes precios altos del crudo son una señal cierta de que niveles de US$ 150 y hasta US$ 200 por barril están a la vuelta de la esquina”, asegura Kahn. “A diferencia de las acciones, que pueden dispararse hasta la luna, un petróleo caro atenta contra sí mismo: a medida que su valor se eleva, la economía se enlentece lo que, a su vez, lleva a una corrección a la baja del precio del crudo”.
Una tesis similar sostuvo la semana pasada el Ministro de Energía de Argelia y presidente de la OPEP, Chakib Khelil. “Los actuales precios no tienen relación con la ley de la oferta y la demanda”, aseveró, dando a entender que los actuales niveles de oferta superan la demanda mundial.
Ambas tesis estarían siendo apoyadas por el mercado de futuros de Nueva York, que cotiza la variedad West Texas Intermediate a US$ 131 a diciembre de 2008 y a US$ 129,43 a diciembre de 2009.
No obstante, el viernes 16, Goldman Sachs, el banco de inversión más activo en mercados energéticos, elevó su predicción del precio promedio para el segundo semestre a US$ 141 por barril, con el argumento de que el crecimiento del PBI mundial es superior al aumento de la producción. “Mientras el PBI mundial crece a una tasa de 3,8% anual, la oferta crece al 1%, lo que hace que los precios tengan que subir, en promedio, un 14%”. Goldman Sachs fue la primera firma en vaticinar en 2005 que los precios del petróleo llegarían a US$ 100 por barril. Arjun Murti, analista de dicha firma, predijo que los valores se ubicarán entre US$ 150 y US$ 200 dentro de dos años.
La afirmación fue corroborada por Thomas Boone Pickens, presidente de BP Capital Management, quien indicó que el barril tocará los US$ 150 a fin de año. Pickens, que otrora fuera propietario de una importante compañía petrolera, invirtió US$ 10.000 millones en un proyecto energético basado en molinos de viento.
Sólo el tiempo dirá quién acertó en sus proyecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario