17 de marzo de 2008
Las posadas, hosterías y fondas de antaño se habían hecho mala fama, sobre todo por la mala calidad de sus comidas. Los antiguos posaderos eran frecuentemente acusados de adobar un asno y servirlo como ternera a sus clientes o de servir platos cuyo contenido no se sabía si era ternera, cabrito, liebre o gato.
Cual posadero de otras épocas, el Banco Central quiere hacer creer a la población que hace buenos negocios al proponer la compra de deuda con reservas. El argumento principal del Central para proponer el negocio es que las tasas de los instrumentos en que se invierten las reservas son más bajas que las de los bonos emitidos por el Estado y, por consiguiente, se hace atractivo comprar los bonos en dólares.
El Central estaría colocando sus reservas en bonos estadounidenses a dos años a una tasa promedio de 1,67% anual, mientras que los bonos en dólares emitidos en el exterior pagan una tasa promedio de 7,04%.
Pero esta comparación es una típica falacia non sequitur: si bien la premisa es verdadera, la conclusión es incorrecta. Y es incorrecta porque a la premisa le falta una parte. Esas reservas que hoy se están colocando al 1,67% fueron obtenidas con dólares comprados luego de emitir deuda a tasas de entre 8 y 11,5% en moneda nacional.
Como se compraron reservas caras que no se pueden colocar a tasas equivalentes a su costo, se aconseja comprar bonos uruguayos. Pero, si fuera simplemente para mejorar la rentabilidad de las reservas, hay mejores opciones que los bonos uruguayos. Hay bonos de Belice que rinden 20%, hay bonos de Ecuador que rinden 11%, hay bonos de Venezuela que rinden 10%, hay bonos de Líbano al 9% y bonos de Jamaica al 8%.
Se podrá decir que los bonos de esos países están peor calificados que los de Uruguay. Es verdad, pero los bonos de Uruguay están peor calificados de los de Estados Unidos y por eso es que rinden bastante más. Si la calificación fuera el argumento, ¿por qué no se invierten las reservas en algunos bonos brasileños mejor calificados que los uruguayos y con tasas superiores?
Si el gobierno va a comprar deuda por él emitida con dinero del Central, debería usar otro argumento y dejar de pasar gato por liebre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario