El músico estadounidense de hip-hop Jay-Z muestra varias veces manojos de euros en su reciente vídeo Blue Magic. Las autoridades turísticas de India anunciaron que ya no aceptarán dólares como pago de la entrada al Taj Mahal. Diversos medios de prensa reportaron recientemente que la modelo brasileña Gisele Bündchen optó por que se le pagase en euros.
Hay quienes ven en hechos como éstos la señal definitiva de la pérdida de supremacía del dólar respecto a las demás monedas. De hecho, la semana pasada la moneda única europea superó holgadamente el muro casi inexpugnable de los 1,5 dólares por euro.
Los por qué de la debilidad del dólar no son misterio para casi nadie. Por un lado, los problemas de la economía de los Estados Unidos. El miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, confirmó que el banco central está más preocupado por el crecimiento que por la inflación, prometiendo tácitamente más recortes de tasas. También indicó que espera algunas quiebras de pequeños bancos debido a los problemas en el mercado hipotecario. Y, para rematarla, Bernanke reconoció que la debilidad del dólar estaba ayudando a enjugar el déficit comercial, con lo que dio rienda suelta a las ventas de dólares.
Simultáneamente, el banco de inversiones Merrill Lynch anunció que cerrará su unidad de hipotecas subprime First Franklin y AIG, la mayor aseguradora mundial de bonos, dio a conocer su mayor resultado negativo trimestral.
Del lado europeo, la inflación se mantuvo relativamente alta en enero (3,2% anualizado) y el desempleo tocó un mínimo de 7,1%. Dados los buenos datos sobre actividad, se estima que el Banco Central Europeo insistirá en su meta de poner la inflación anual por debajo del 2%, por lo que no se esperan movimientos a la baja de las tasas de interés.
El alto precio del petróleo ayuda a empeorar las cosas para el dólar. El crudo se negocia en dólares, los productores están diversificando sus inversiones y, a mayor precio, mayor cantidad de dólares que se venden para ser colocados en otras monedas.
Habrá que esperar varios meses antes de que todas estas condiciones se reviertan. Sólo entonces el dólar podría volver a fortalecerse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario