Los datos preliminares del índice de sentimiento del consumidor estadounidense (más conocido como confianza de los consumidores) elaborado por Reuters y Universidad de Michigan permiten adelantar una fuerte caída en febrero a 69,6 puntos desde los 78,4 de enero. Los analistas esperaban un descenso, aunque inferior. Se trata del nivel más bajo del índice desde febrero de 1992, el mayor desplome desde 2005 y una caída que para muchos es sinónimo de la restricción del gasto típico de recesiones.
“El índice solamente estuvo tan bajo durante las recesiones de mediados de los años 70, principios de los años 80 y principios de los años 90”, dijo el director del estudio, Richard Curtin. El pesimismo se apoderó de los hogares norteamericanos. La mitad de las familias encuestadas espera bajas en los ingresos reales y un mayor desempleo durante el año.
Adicionalmente, un 86% de los consumidores cree que la economía está en recesión, el mayor porcentaje desde 1982. Por su parte, el índice de expectativas cayó a 59,4 puntos, desde su marca anterior de 68,1 puntos en enero, el valor más bajo en 16 años.
“La volatilidad en los mercados, el alza en los costos de energía y alimentos y, por supuesto, la catástrofe del mercado inmobiliario están haciendo que los consumidores se sientan realmente desgraciados”, dijo Ian Shepherdson, jefe de economistas de High Frequency Economics.
Los mercados financieros, además, pusieron atención en la actividad manufacturera en el estado de Nueva York, que registró en febrero una caída mensual récord y se situó en el nivel más bajo desde abril del 2003.
En momentos en que nuevas señales de desaceleración económica van apareciendo día a día, es llamativo de que en el país se esté hablando de que la nueva Rendición de Cuentas va a ser “bastante más generosa” que las anteriores porque “hay más disponibilidad” para gastar.
Los chinos construyeron la muralla para protegerse de las invasiones. La Banda Oriental construyó la fortaleza de Santa Teresa para protegerse de los portugueses. Pero ya no hay muros que defiendan al país de las invasiones económicas externas, que tarde o temprano llegarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario