Las opiniones vertidas la semana pasada por dos economistas de prestigiosos bancos de inversión reavivaron la polémica sobre la recesión en los Estados Unidos. Y el asunto ahora no es ya sobre si la economía norteamericana entrará o no en recesión, es sobre si ya no entró.
El dato en que se basan los informes de los economistas de Merrill Lynch y Goldman Sachs es el del aumento del desempleo en diciembre, divulgado el viernes 4. “El informe sobre el desempleo sugiere fuertemente que la recesión oficialmente ha llegado”, escribió David Rosenberg, de Merrill Lynch, en un artículo titulado “Recesión, una realidad”.
Según Rosenberg, la historia señala que una recesión comienza cuando la demanda de trabajo cae por dos trimestres consecutivos, como ocurrió en los últimos dos de 2007, y que nunca en los últimos 60 años hubo una suba de medio punto en la tasa de desempleo, sin que siguiera una recesión. El dato más reciente de desempleo fue de un 5%, desde un 4,4% en marzo.
Por su parte, Jan Hatzius, de Goldman Sachs, dijo que hay una probabilidad de dos tercios de que haya recesión en 2008. Hatzius observa que el promedio móvil trimestral del desempleo subió más de 0,33% desde su mínimo. Según este experto, “sobrepasar la barrera del 0,33% es un indicador de una segura recesión”. Hatzius espera una recesión suave, de no más de seis meses de duración y con una caída del PBI de no más de 1% en cada trimestre.
También el ex secretario del Tesoro, Larry Summers, señaló que hay una probabilidad superior al 50% de que la economía estadounidense caiga en una recesión. “Los consumidores estadounidenses no están en posición de impulsar la economía y, probablemente, incrementen su ahorro”, agregó Summers.
No obstante, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, salió al cruce indicando que, si bien el panorama económico se ha deteriorado, no prevé una recesión. Agregó que el banco central está listo para actuar agresivamente para estimular a la economía. “Nos mantenemos listos para tomar medidas adicionales sustanciales en caso de ser necesario para apuntalar el crecimiento”, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario