La semana pasada el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate a futuro en la Bolsa de Mercaderías de Nueva York pasó la barrera psicológica de los US$ 100.
El hecho de que esta mercadería, que ya hacía tiempo venía cotizando por encima de los US$ 90 llegase a un precio de tres dígitos no es importante en sí. Pero la diferencia y la trascendencia que al hecho le dan los medios, hace parecer el aumento mucho más significativo de lo que realmente es. Una vez que se alcanzaron los US$ 100, los sucesivos incrementos no tendrán tanta difusión.
No obstante, pude suceder que, a raíz de haberse alcanzado una cifra tan esperada, se produzca un cambio de humor en los mercados. Muchos inversores suelen cambiar repentinamente de opinión. En este caso, el alcanzar la marca de los US$ 100 podría desatar una ola de mayor preocupación.
Muchos analistas sostienen que el alza en la cotización del crudo es pura especulación. El precio que se conoce públicamente es el de los contratos de futuros para dentro de un mes. En ese mercado participan las propias compañías productoras e inversores especuladores. En los últimos años, el volumen transado de futuros ha subido en forma importante. Los precios al alza atrajeron a muchos bancos de inversión, que antes no participaban del mercado. La presencia activa de estos inversores hace mover los precios rápidamente, algunas veces sin que esos movimientos tengan correspondencia con las variables que actúan sobre el mercado real.
Pero no toda la suba es pura especulación. Con la excepción de los seis meses finales del 2006, los precios del petróleo vienen subiendo desde enero de 2002. El crecimiento casi parejo de la economía mundial y las preocupaciones sobre las reservas no se pueden desconocer. Tal vez el crudo esté subiendo simplemente porque la ecuación de largo plazo, capacidad decreciente versus demanda creciente haya cambiado.
Antiguamente, precios al alza tendían a frenar la demanda; ahora parecería que ya no es así. Pese a los mayores precios, la demanda de combustible no cesa de crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario