¿Y dónde está el negocio?

Las operaciones financieras son difíciles de evaluar. Una operación que puede ser buena para un agente puede no para otro. La bondad o eficiencia de un negocio financiero depende de muchas variables, entre ellas, de la situación de partida, de las expectativas y de los posibles negocios alternativos de cada uno.

Luego de una sugerencia de Citigroup Global Markets Inc., la semana pasada el gobierno ofreció al mercado recomprar hasta US$ 500 millones en papeles de deuda con vencimiento anterior al año 2012, una operación inédita en la historia del país.

Suponiendo que la recompra de le deuda se haya analizado pura y exclusivamente desde el punto de vista económico, puede ser útil tratar de descubrir cómo razonaron los jerarcas gubernamentales a la hora de aceptar el negocio propuesto por Citigroup.

Tomando los bonos en dólares que se proponía recomprar, a los precios ofrecidos, dichos bonos dejaban una rentabilidad de un 5% en promedio; son bonos que tienen una duración promedio de 2,5 años. Se puede comparar ese 5% de rentabilidad con una inversión alternativa a un plazo similar; por ejemplo, bonos del Tesoro de los EE.UU., que rinden aproximadamente un 3%. Y se podría concluir: efectivamente hubo un buen negocio. Pero hay un pequeño detalle: los bonos del Tesoro de los EE.UU. están calificados con AAA y los de Uruguay no tienen grado inversor. Bueno, pero el gobierno no va a dejarle de pagar al BCU, se podría contra argumentar. Es probable, aunque ese compromiso seguramente no esté escrito y el riesgo existe.

Otra comparación que se podría hacer sería contra lo que costaron esos US$ 500 millones de reservas “sobrantes”. La última serie de bonos en dólares emitida paga una tasa de 7,625% anual. Esos bonos se emitieron en 2006 y, desde entonces, sólo hubo una emisión en yenes y varias emisiones en moneda nacional, todas con costos superiores a los de la emisión en dólares. El “exceso” de emisión que originó la abundancia de reservas y posibilitó esta operación termina costando más de US$ 13 millones anuales a la sociedad.

No hay comentarios: