Las hipotecas subprime y América Latina

El economista Pablo Montaldo del Estudio Montaldo & Asociados, señaló ayer que la crisis hipotecaria en Estado Unidos podría impactar en el crecimiento de América Latina y por ende en Uruguay, aunque en el largo plazo "no pasaría mucho".

Citando a informes del Fondo Monetario Internacional, expresó que aún en un escenario negativo de recesión de la economía de EE.UU. y una suba de las tasas de interés, "América Latina no entraría en recesión".

En ese sentido, afirmó que la región "está más preparada para enfrentar crisis financieras de este tipo".

Montaldo explicó que la crisis por los créditos hipotecarios subprime (de alto riesgo) solo representan el 10% del mercado hipotecario en EE.UU.

Cómo ese 10% desembocó en una crisis financiera en todo el mundo (golpeando a importantes bancos de inversión), se preguntó Montaldo y mencionó factores que contribuyeron a ello, como que los balances de los bancos no eran del todo transparentes o que los reguladores no fueron los suficientemente rápidos a la hora de actuar.

Señaló que las pérdidas hasta el momento por la crisis hipotecaria llegan a U$S 50.000 millones.

Entre los bancos que más perdieron se encuentran el Merril Lynch con U$S 8.400 millones y el Citigroup con pérdidas por U$S 6.400 millones.

Comparó que la caída del índice de la bolsa Standard & Poor`s 500 fue de 9,7%, bastante men or que en crisis anteriores.

Diario El País, Jueves 15.11.2007

No hay comentarios: