Alejandro Gómez es presidente de la representativa del Banco República y uno de los principales referentes de la lista radical 810 de AEBU que comanda un conflicto en los bancos estatales.
Gómez, quien el miércoles 31 de octubre se enfrentó a puñetazos con otro sindicalista por diferencias sobre la marcha del conflicto, dijo a El Observador que el objetivo último de su sector es “estatizar” la banca en el país y “romper con el secreto bancario”.
Para Gómez, el Banco República “no corre peligro de perder a sus clientes, porque es el (banco) que tiene más respaldo en la plaza”. El sindicalista sostiene que el banco estatal debe tener un “planteo social” en vez de especular “con el dinero que tiene en Nueva York”.
Si se compara el nivel de activos, el Banco República es el mayor banco de la plaza local, aunque no es el banco que más activos de terceros maneja. En materia de custodia de valores el banco ABN Amro maneja 4,5 veces más que el República.
Por otro lado, ser el banco más grande no necesariamente significa mayor fortaleza o mayor “respaldo”. Varios bancos tienen un patrimonio superior al del República en comparación con sus activos. El patrimonio del República es 8,8% de su activo, mientras que el del Nuevo Banco Comercial es 16,3%, casi el doble en términos relativos.
Y todo ello si se cree a pies juntillas en las cifras que presenta el República. Pero basta hojear el informe de auditoría para experimentar cierta duda. Se expresan salvedades a distintos aspectos de los Estados Contables: partidas conciliatorias sin explicar, situaciones sin regularizar en los fideicomisos de carteras morosas, errores de estimación en el impuesto a la renta, insuficiencia de previsiones para créditos incobrables. También se señala el excesivo peso que tiene el crédito al Estado, del orden del 30% del activo.
El mito de que el República es el banco más seguro debió haber caído cuando éste entró implícitamente en default al tener que imponer una refinanciación forzosa de sus depósitos. Parece que hay quienes todavía no se enteraron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario